domingo, 28 de febrero de 2010

EL TRABAJO INFANTIL

"El estado de los niños trabajadores es más deplorable todavía en las minas de carbón (...) En el distrito de Halifax las carpas de carbón en muchas minas no tienen más que 14 pulgadas de espesor y pocas veces pasan de 30, y en su consecuencia, no pudiendo trabajar en ellas los obreros adultos, aunque se inclinen tienen que hacer los niños el trabajo casi tendidos en el suelo y con la cabeza apoyada en una plancha (...)
No olvidaré jamás, agrega uno de los comisarios del informe, la impresión que experimenté a la vista de la primera criatura infortunada que encontré de esta manera. Era un niño como de ocho años que me miró al pasar con una expresión de idiotismo que me heló el corazón. Era una especie de espectro que no podía vivir más que en este lugar de desolación. Cuando me acercaba a él para hablarle, se escondió en un rincón, temblando de pies a cabeza, temiendo quizá que lo maltratase, y ni promesas ni amenazas bastaron para que saliera del escondite, que sin duda consideraba seguro"
F: GARRIDO: Historia de las clases trabajadoras.
"Trabajo en el pozo de Gawber. No es muy cansado, pero trabajo sin luz y paso miedo. Voy a las cuatro y a veces a las tres y media de la mañana, y salgo a las cinco y media de la tarde. No me duermo nunca. A veces canto cuando hay luz, pero no en la osucuridad, allí no me atrevo a cantar. No me gusta estar en el pozo. Estoy medio dormida a veces cuando voy por la mañana. Voy a la escuela los domingos y aprendo a leer. (...) Me enseñan a rezar"
Declaraciones de la niña Sarah Gooder de ocho años de edad.
Testimonio recogido por la comisión Aslhey para el estudio de la situación de las minas. 1842.

3 comentarios:

  1. Resulta increible ver las condiciones en las que se encontraban los niños en ese momento, y todo para que encima de que les explotasen, no les pagasen ni la mitad por todo el esfuerzo que habian demostrado,
    pero claro supongo que el problema de la burguesia no era ese, y lo único que pretendian era poder sacar todo el dinero posible y asi enriquezerse mas utilizando como excusa ante el resto que con eso podrian hacer que el pais tuviera mas prestigio..cosa que no podria ser posible si para ellos debian de explotar a niños y mujeres..
    En este momento ninguno de ellos cobraban lo mismo que los hombres, y mi pregunta es, ¿cuándo empezaron a hacerlo? , que yo sepa por los tiempos que pasamos todavia sigue habiendo diferencias en ciertos empleos de trabajo y esto es un tanto triste la verdad..

    ResponderEliminar
  2. Yo también estoy de acuerdo con sandra, y me ha conmovido mucho la noticia, aunque eso no pasaba solo antes, sino qe ahora también ocurre y tienen a los niños trabajando muchas horas para pagarles una miseria,y de hecho trabajan en condiciones inhumanas ,solo miran que la mano de obra sea barata sin pensar en los niños que estan sufriendo día a día para poder sobrevivir.

    ResponderEliminar
  3. Por mucho que pueda conmovernos un texto como éste, yo creo que esta realidad no va a cambiar, o al menos en mucho tiempo, porque siempre habrá personas a las que sólo les interesa su propio beneficio, y, por tanto, los protagonistas de la producción en algunas de estas empresas siempre serán unos pobres niños que trabajarán en unas condiciones infrahumanas, y que además cobrarán para llevar una alimentación que les nutra de manera ínfima, y que con mucha suerte sobrevivirán, por ejemplo, a enfermedades que hoy en día nosotros curamos con un reposo en cama y unas medicinas que podemos conseguir fácilmente en la farmacia de la esquina, o por ejemplo al frío de la noche causado por la falta de un hogar...

    ResponderEliminar