martes, 16 de febrero de 2010

INDUSTRIA TEXTIL

EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA TEXTIL.
"En el curso de la Revolución industrial que se registró en numerosas naciones durante la terminación del s. XVIII y primer cuarto del s. XIX hubo una gran aplicación a la industria de nuevas máquinas y del vapor como elemento motor y se emplearon nuevas técnicas en todas las esferas de la actividad humana.
Hacia finales del s. XVII en Inglaterra, la industria tradicional se vio adelantada y rápidamente rebasada en importancia por una nueva rama textil; el algodón, importado entonces de la India. El mercado del algodón había alcanzado tal magnitud que no podía ser satisfecho únicamente con las importaciones. La producción nacional se estableció fundamentalmente en Manchester, donde la humedad de su clima impedía que las fibras se hiciesen duras y quebradizas.
En un principio, los métodos fueron los mismos que eran ya empleados por los trabajadores manuales. El rendimiento resultaba tan pobre y la necesidad de una mejora técnica se hizo tan aguda que las primeras invenciones aparecieron desde mediados del s. XVIII, aunque no fueron todavía muy aplicadas.
En 1733, John Kay inventó la lanzadera volante, que permitía que se tejiera a mano mucho más rápido. La industria del algodón adoptá la lanzadera de Kay a partir de 1760. En 1738 se patentó la primera jenny, una máquina de hilar sin los dedos, según definía su propio autor. La intensificación de la mecanización adquirió cada vez un ritmo más rápido en la industria textil inglesa. El desarrollo técnico textil ejerció también su influencia en ramas anexas como las del blanqueo, los tintes de impresión. La sustitución de la energía humana por la máquina favoreció la extensión del sistema fabril en las hilaturas. Desde que se inventaron las primeras máquinas de hilar hubo industriales que las instalaron agrupadas en grandes edificios próximos a fuentes de energía hidráulica. Con la invención de la máquina de agua este sistema se extendió todavía más."

Aportado por: Antonio Hernández
A continuación, os plantearé algunas cuestiones para facilitaros los comentarios, pero podeis decir aquello que querais, únicamente los planteo como ayuda o guía. ¿Qué os ha llamado la atención del texto? ¿Qué información nueva nos aporta? ¿Y cuál conocemos ya? Al final del texto menciona la "máquina de agua" ¿A qué se refiere? Etc.

1 comentario:

  1. A mí lo que más me ha llamado la atención del texto ha sido la parte en la que se comenta que la mayor producción de industria textil se encontraba en Manchester debido a su clima. Esto me ha llevado a pensar ¿qué habría sucedido si la industria textil se hubiera desarrollado más en otro país que no compartiera esas condiciones climáticas?

    En cuanto a la máquina de agua, supongo que el autor del texto se está refiriendo a la máquina de vapor, ya que es posterior al uso de la fuente de energía hidráulica.

    ResponderEliminar